Energía

ENERLA realiza sus actividades, tanto de manera independiente, como a través de consorcios, identificando oportunidades de inversión en el sector energético de Centroamérica y el Caribe que impulsen la transición a energía más limpia, de fuentes renovables y que agreguen dinamismo en el sector.
de la matriz energética en la República Dominicana y en el Caribe. Las siguientes inversiones promueven
la descarbonización de la producción de electricidad y de la producción industrial a partir de generación proveniente de gas
natural y fuentes renovables, lo cual permite construir un futuro con más energía, más limpio y a menor costo.

Capacidad Instalada
Reducción
Reducción
Anuales gases invernadero
Reducción
de la empresa.
Este proyecto involucró la conversión de una de las plantas de energía más grandes del país de diesel a gas natural. La empresa ENERGAS genera energía eléctrica desde
la ciudad de San Pedro de Macorís en República Dominicana, a través de una central térmica de ciclo combinado
con capacidad instalada de 300 MW.
Este hito para el sector energético dominicano, que inició en el 2020, ha logrado reducir 460,000 toneladas métricas anuales
las emisiones de dióxido de carbono, y en más de 1,050 toneladas al año, los gases de efecto invernadero, lo que se traduce
en una reducción de un 60% de la huella medioambiental de la empresa.


Infraestructura de
Ahorro al Sistema Eléctrico
Nacional Interconectado
anuales
Reducción
métricas anuales emisiones
de dióxido de carbono
Generación
directos
Generación
Indirectos
Energía Natural Dominicana (ENADOM) nace en 2019 como resultado de una alianza estratégica entre el Grupo AES Dominicana
y el Consorcio Energas, del cual forma parte ENERLA en conjunto con InterEnergy Group; y se dedica
a la importación y comercialización de gas natural licuado (GNL).
Esta alianza estratégica realizó la construcción del Gasoducto del Este, una infraestructura de 50 kilómetros de extensión
que suministra gas natural para producción eléctrica y que facilitó la conversión de 900 MW
al Sistema Eléctrico Nacional, generados a partir de gas natural licuado (GNL).
Para mediados del 2023, ENADOM concluirá la construcción de un tanque de 120,000 metros cúbicos que permitirá
el abastecimiento de alrededor de 1,000 MW adicionales a gas natural, aumentará en un 33 % la capacidad
de distribución de gas natural regasificado y se convertirá en un referente para la seguridad y la transición energética del país.
La revista LatinFinance seleccionó a ENADOM como ganadora del Premio “Financiamiento del año a infraestructura
en el Caribe” por el crédito bancario logrado para la construcción de un segundo tanque de almacenamiento de Gas Natural.


Terminal de GNL con capacidad
de almacenaje de
En el marco del Plan Maestro de Manzanillo, y para afrontar el incremento en la demanda energética asociada al desarrollo
del país, el Gobierno Dominicano lanzó en 2021 una licitación pública internacional para un proyecto que considera
una terminal de gas natural y aproximadamente 840 MW nueva generación de “gas a energía” (gas to power) a ser ubicado
en Pepillo Salcedo, próximo a la Bahía de Manzanillo.
La terminal de almacenaje y regasificación en tierra tendrá la capacidad para abastecer continuamente el combustible
de dos centrales de generación de energía de 420 MW netos de capacidad cada una, para una suma total de 840 MW
de generación eficiente a partir de gas natural.
La terminal de gas y una planta de turbina de gas en ciclo combinado de hasta 420 MW fue adjudicada
a la empresa Manzanillo Gas &Power, consorcio integrado por Haina Investment Company (HIC),
Shell Gas &PowerDevelopment (Shell) y Energía de las Américas (ENERLA).
