Te invitamos a conocer lo mejor de las colecciones de Artes.
Nació en 1951, Santo Domingo, República Dominicana, artista conocida por sus personajes sin rostro, que habitan ambientes místicos y mágicos donde la luz y la flora de las Antillas están presentes. Estudió en la Academia Artium, Madrid, España y en la Escuela de Bellas Artes, Boston, Estados Unidos. Salazar, se destaca por captar los momentos íntimos, donde las mujeres están escapando de la realidad de la vida para entrar en el calor de la luz del Caribe. La flora y la luz juegan un papel importante en sus obras. Los rayos del sol y la luna crean caleidoscopio de tonos a través del paisaje. Además, la flora es una parte integral de su arte, siendo las hojas de plátano, las palmeras, los troncos de bambú parte del entorno que rodea a los personajes, en algunos casos son el único elemento de la pieza. Amaya Salazar posee las habilidades de trabajar en bronce, acero y mármol, así como en carboncillo, dibujos de acuarela y tinta sobre papel, logrando realizar importantes trabajos entre los que se encuentran subastas públicas, exposiciones individuales, colectivas, ilustraciones y talleres.
Reconocido pintor dominicano nacido en Bonao, República Dominicana. Ganador de su primer premio en el concurso de la XII Bienal de Bellas Artes, con su obra titulada ¨Los amantes de la aldea¨, posicionándose como maestro de la plástica dominicana. Sus obras son de colores intensos, solares, protagonizando el azul, amarillo y naranja. Sus figuras muestran una intensa candidez, como si quisiera llevar la sencillez a su extremo más exquisito y sensible. Esta fue la tercera entrega de la colección, realizada en el 2005, con los diseños de la poética de la pintura penetrante de Cándido Bidó, hicieron acto de presencia, con su singular estilo, en el que abundan los colores y las formas.
La primera colección fue exhibida en el año 2003, representando como invitado al afamado pintor Dionisio Blanco, quien en cada una de las piezas dejó plasmado el sello de los ¨sembradores¨ y ¨campesinos sin rostro¨. Blanco es oriundo de San Cristóbal, República Dominicana y egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, alcanzando importantes honores en el ámbito artístico. El protagonista de sus cuadros es el ¨sembrador dominicano¨, que perfila una imagen idílica, etérea, completamente irreal, del mundo rural latinoamericano. En sus obras, el autor parece decir ¨El paraíso está aquí¨, donde el campesino sin rostro y adusto parece soñar su propia vida.
Destacada pintora dominicana y autora de la septima colección de Arte de Café en el 2008. Esta gran pintora dominicana combina la abstracción con lo figurativo, pone especial énfasis en imágenes de corte expresionista, mujeres abandonadas, envueltas en atmósferas nostálgicas y desvalidas, son el pretexto para poner en evidencia una situación femenina que debe ser modificada. El soporte de este trabajo pictórico es el dibujo y la textura del color. En esta colección, Núñez nos invitó a ser testigos de escenas cargadas de una intencionalidad no solo artística sino también social. De la Colección En el 2008 Elsa Núñez enfatizó la presencia de un mundo emotivo interior, intenso y dramático, en la séptima colección dispuesta por Casa Cuesta. Esta edición se compone de las siguientes piezas: cuatro tazas de café, cuatro ceniceros, cuatro platos de postre y dos platones redondos decorativos.
Nace en Moca, en 1926. Egresa de la Escuela de Bellas Artes de Santiago de los Caballeros en 1950, de la que posteriormente fue director. Estudia con el maestro Yoryi Morel. Fue director de la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo y de La Vega. De estilo expresionista abstracto, sus telas recrean la alegría de una mañana de domingo en el campo. Sus colores vivos andan como a la caza de las raíces míticas del pueblo dominicano, para cantarlas. «Tierra, sol, color, silencio y humedad fueron las primeras señales que despertaron su apasionada vocación de pintor». De la Colección En el 2004 el colorido de la pintura de Guillo Pérez protagonizó la propuesta, motivando a los clientes a adquirir la colección. Está compuesta de cuatro tazas de café con sus platillos y cuatro platos de postres, en las que el maestro plasma el gallo desde diferentes ángulos para el disfrute visual. La colección la componen: cuatro tazas de café y cuatro platos postre.
Nace en Santo Domingo, República Dominicana en el año 1975. Se ha destacado como uno de los más importantes representantes del arte naíf en la República Dominicana. Ha realizado cuatro exposiciones individuales desde el 1997 hasta la fecha, recibiendo en una de ellas una importante premiación otorgada por la Asociación de Críticos de Arte. Durante su carrera ha participado en una gran cantidad de exposiciones colectivas dentro y fuera de la República Dominicana, como son bienales en Santo Domingo, y en Quebec, Canadá, Concurso de Arte E. León Jiménes en República Dominicana, itinerante en 7 museos de Estados Unidos, Ferias Internacionales en Puerto Rico y Estados Unidos y participaciones en museos, como El Moderno de Santo Domingo, El Del Hombre Dominicano, y el de Cartagena, Colombia.